top of page

Mi experiencia: Universidad y curso

  • Foto del escritor: Mónica Pantoja
    Mónica Pantoja
  • 30 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

ree

La Universidad Complutense de Madrid (#UCM) es la universidad pública más antigua de Madrid, considerada una de las universidades más prestigiosas de España y del mundo hispanohablante.​ Además, es actualmente la tercera universidad de enseñanza presencial más grande de Europa.


ree

Fue para mí un placer y un sueño hecho realidad el formar parte de la comunidad de la UCM. Desde el primer día me sentí muy cómoda estando allí, pues se celebró un acto inaugural en el que nos dieron la bienvenida a todos los estudiantes de la Escuela Complutense de Verano.


Mi curso celebró sus 75 horas lectivas en la Facultad de Educación campus Moncloa, que es una facultad de formación del profesorado que cuenta con su propia biblioteca y con un Hiperaula, que es un espacio realmente agradable, que está diseñado para ser dinámico y flexible, pues además de estar dotada del mejor equipo tecnológico para favorecer el aprendizaje, es totalmente innovadora.


ree

Este concepto tan novedoso, demuestra que se pueden romper las estructuras básicas de las aulas tradicionales y obtener resultados incluso más favorables de los que se obtendrían en un aula convencional. Algunas de las características importantes del hiperaula de la UCM son que todas las sillas, mesas y mobiliario es fácil de mover, por lo que, si es necesario desplazarse a lo largo del aula, es posible realizarlo de una forma muy simple. Asimismo, permite la implementación de estrategias y actividades dinámicas por la misma facilidad de organización del espacio.



ree

Así, es posible afirmar que el hiperaula es un espacio en donde se rompen los esquemas convencionales de lo que debe ser un aula mediante la organización del espacio, del tiempo y de las actividades que se lleven a cabo dentro de ella, posibilitando las sanas relaciones sociales y culturales.


Por su parte, el curso que yo elegí lleva por nombre “Educación y nuevas tecnologías”. Desde mucho antes de llegar a la UCM, yo tenía muy claro que este era el curso que yo quería cursar, sin embargo, después de haberlo cursado, puedo confirmar que así era, que hice una buena elección y que, sin duda, no cambiaría mi decisión.


ree

En este curso aprendí mucho de lo que sé ahora, pues mis conocimientos no se limitaron solamente a los contenidos formales del curso, sino que tuve la oportunidad de vivir experiencias enriquecedoras al compartir el aula con personas de 9 nacionalidades distintas que me enseñaron a romper barreras, y que, en conjunto con muchos de ellos, fuimos capaces de desarrollar proyectos y de aprender unos de otros.


Mi curso, que estaba dirigido por la Dra. Encarnación Aracil Rodríguez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM y por el Dr. David Alonso García de la Facultad de Educación UCM. En este curso, los temas a desarrollar, a grandes rasgos, fueron los siguientes:

· La sociedad de la comunicación y la educación.

· Tendencias Educativas del siglo XXI.

· Contenidos abiertos y gestión del aprendizaje en la red.

· La ubicuidad del aprendizaje.

· Aprendizaje cooperativo y diseño de proyectos de innovación docente.

· El uso docente de los blogs, redes sociales y videos.

· Design for change.

· Realidad mixta, aumentada y virtual.

· Uso de los medios tecnológicos en la enseñanza.

· Medios tecnológicos en la formación del profesorado.

· Foto-elicitación y video-reflexión.

· Aprendizaje Basado en Proyectos.

· Aprendizaje-Servicio

· Aprendizaje Basado en Problemas.

· Flipped Classroom.

· El uso de dispositivos móviles en el aula.

· La evaluación en el aula por niveles y por tipos de tareas.

· El portfolio como herramienta de evaluación.

· Las rúbricas y su uso en la evaluación de tareas y proyectos.

· Los cursos online masivos en abierto.

· La secuencia didáctica TIC.

· Heteroevalucaión, coevaluación y autoevaluación

· La gamificación.

· El poder transformador de las nuevas tecnologías y las perspectivas del futuro.


ree

Finalmente, al culminar el curso, se nos hizo entrega de dos documentos: una carta de aprobación y una constancia. La primera es una carta firmada por el director de la Escuela Complutense de Verano Manuel Álvarez Junco, en donde se menciona la calificación obtenida en el curso, mientras que el segundo documento es un diploma que acredita la finalización exitosa del curso.


ree

Comments


Post: Blog2_Post

Follow

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por Becas de excelencia. Creada con Wix.com

bottom of page