Mi experiencia: Anécdotas y viajes
- Mónica Pantoja
- 2 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Desde el primer día que pisé el suelo de Madrid, pude notar que es una ciudad muy limpia. Madrid es un espacio en donde la gente separa toda su basura, además de que es posible notar la organización que se tiene. El metro de Madrid fue una de las primeras experiencias que tuve la oportunidad de vivir; tengo que admitir que es muy fácil de usar, que es muy limpio, seguro y que, además, está muy bien organizado. Un ejemplo claro de esto es que casi como si fuese una regla (que no está escrita), los madrileños se organizan perfectamente en las escaleras eléctricas de todas las estaciones del metro: el lado izquierdo es para quien decide subir o bajar por cuenta propia y el lado derecho para quien decide permanecer estático. Además, otra de las particularidades que me atraen de Madrid, es el respeto que se tiene a los señalamientos en la calle y a la tolerancia con la diversidad.

Por otra parte, en cuanto a la comida, la adaptación por mi parte, no fue compleja. Dentro de lo que se puede comer en la calle, se encuentran las bocatas, los montaditos y las tapas con cerveza; mientras que uno de los platillos típicos es la paella, y además, es muy común comer croquetas o bocadillos.
Debo agregar que Madrid me pareció la ciudad ideal para vivir, no solamente por la gran organización y pulcritud que la destacan, sino por los bellos lugares que es posible visitar durante la estancia; entre ellos destaco el templo de Debod, el museo el Prado, el parque del Retiro y el Palacio Real.
Durante el periodo de mi estancia en España, tuve la oportunidad de realizar diferentes viajes que no se encontraban dentro del currículo del curso. Estos viajes los realicé durante los dos fines de semana que tuve disponibles para la recreación. Mi primer viaje fue el día 12 de julio de 2019 a las 11pm. Partimos de la estación Méndez Álvaro en un bus con dirección a Granada y llegamos a nuestro destino a las 4am. En cuanto amaneció, comenzó la aventura y, en compañía de mis tres amigos, conocimos las bellas calles de Granada y algunos parques o edificaciones históricas en los alrededores.
Posteriormente, tuvimos la oportunidad de visitar la Alhambra, que es una ciudad palatina en Andalucía y se caracteriza por ser el sitio mejor conservado y más antiguo de todos los palacios árabes que quedan en el mundo.

Asimismo, visitamos la Capilla Real de Granada que es reconocida por tener en su interior el monumento funerario de los Reyes Católicos y la sepultura de algunos miembros de la familia real.
Después, partimos de Granada con dirección a Sevilla, destino al que llegamos por la noche y en donde pudimos conocer los Reales Alcázares de Sevilla y aprendimos acerca de la cultura y del flamenco.
El segundo fin de semana, partí el día 19 de julio en un tren AVE con dirección a Barcelona, lo cual representó mi primera experiencia de viaje en un tren. Ya en Barcelona, conocí lugares emblemáticos como la Sagrada Familia, el Parque Güell, la casa Batlló e incluso fuimos a la Barceloneta.
Asimismo, realicé otro viaje corto a Toledo, que es una antigua ciudad ubicada sobre las llanuras de Castilla-La Mancha, y que además es un sitio muy reconocido por sus monumentos históricos medievales árabes, judíos y cristianos.
Kommentarer