top of page

¿Qué documentación debería tener lista?

  • Foto del escritor: Mónica Pantoja
    Mónica Pantoja
  • 2 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 ene 2020

Apuesto que estás preguntándote si hay algo que puedas hacer desde ahora para facilitar tu proceso de obtención de la beca. ¡La respuesta es sí! Definitivamente hay algo que puedes hacer para lograrlo, y esto es tener la documentación requerida lista para cuando llegue tu momento, pero ¿cuál es esa documentación?


ree

Lo más importante es que tengas listo tu pasaporte, eso te abrirá la primer puerta, pues sin un pasaporte, es prácticamente imposible que te otorguen la beca. Te recomiendo que saques tu pasaporte algunos meses antes de que salga la convocatoria para evitar presiones. en la página oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores podrás consultar la información acerca de cómo sacar una cita, porque a pesar de que le trámite de un pasaporte no es un procesos largo, no siempre hay citas disponibles para que puedan atenderte, así que no te confíes y haz este trámite con antelación.


Asimismo, en caso de que estés interesado en ir a un país de habla inglesa o tomar un curso en inglés, debes tener una certificación del idioma. Esto también aplica para países cuya lengua no es el español (ejemplo: en Alemania se habla alemán, sin embargo, el curso que te ofertarán, será un curso en inglés).


ree
Créditos: http://www.bridgeenglish.com.ar/aprende-ingles-blog/ingles-buenos-aires/¿conoces-tu-nivel-de-ingles-consulta-los-niveles-del-mcerl/

Como seguramente sabes, los niveles del marco común de un idioma van desde el A1 (principiante) hasta el C2 (avanzado), por lo que deberás acreditar tu nivel con una institución confiable como lo son Cambridge o TOEFL.

Cabe mencionar que el nivel de inglés solicitado para cada país es distinto, pues mientras en Alemania por lo regular solicitan un nivel C1 o B2, puede que en Canadá soliciten un nivel A2, así que solo restará esperar la convocatoria para conocer los requisitos específicos; no obstante, mi mejor recomendación es que también realices este proceso con tiempo, pues debes tener en cuenta que la entrega de los resultados de estas certificaciones pueden tardar de uno a tres meses después de haber realizado el examen.

Asimismo, es importante resaltar que para quien desee ir a un país de habla hispana (ejemplo: Perú, Cuba o Colombia), esta certificación NO es necesaria.

Comentarios


Post: Blog2_Post

Follow

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por Becas de excelencia. Creada con Wix.com

bottom of page